Programas de Apoyo

Qué es el programa: Los programas de apoyo tienen como función fundamental velar por los derechos, la guarda y custodia de las personas a las que apoyamos y de sus bienes. Estas funciones se ejercerán en beneficio de la persona y están bajo la salvaguarda de la autoridad judicial.

La entidad de apoyo es nombrada por el juez a través de una sentencia que declara la extensión y límites en que deberá ejercerse dicho apoyo. Pueden ser personas de apoyo los familiares o allegados de la persona con discapacidad, y en los casos en los que no pueda ser posible, el Código Civil ha previsto que pueda ejercitar estas funciones las entidades sin ánimo de lucro, como las Fundaciones, que tengan entre sus fines la protección de menores o incapaces. El ejercicio de las figuras de guarda encomendados por la autoridad judicial es uno de los pilares sobre los que se asienta nuestra Fundación. 


Cuál es nuestro trabajo:

Nuestro trabajo se centra, fundamentalmente, en la defensa y protección de aquellas personas adultas con discapacidad que necesitan apoyos, procurando en todo momento su mejor integración en la sociedad, la defensa de sus derechos y sus intereses así como la administración de su patrimonio. Conseguimos esta protección atendiendo a sus necesidades tanto básicas como instrumentales, prestando asesoramiento jurídico para la correcta defensa de sus intereses y ejecutando acciones encaminadas a la prevención de situaciones de abuso, negligencia o maltrato sobre su persona o sus bienes.

Integrado en los Programas de Apoyo se encuentra también el Servicio de información y orientación, abierto tanto a personas como a entidades para que puedan consultar y resolver cualquier planteamiento vinculado a las figuras de guarda. 

El 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la ley que elimina la incapacitación judicial, la tutela y la patria potestad prorrogada. El 2 de junio, se aprobó una reforma del Código Civil que elimina la incapacitación judicial y la sustituye por un sistema de apoyos para las personas con discapacidad. La ley fue ratificada por el Senado y por el Congreso los días 12 y 20 de mayo, respectivamente, y publicada en el BOE el 3 de junio como: Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Programa Aldaba Suport Balear

Administración: Justicia

Financiación: Concertado por el Gobierno de Islas Baleares.

Gestionado: por la Fundación Aldaba desde el año 2000.

Dónde nos encontramos:

Servicio Aldaba Suport Baleares Sede Mallorca: C/ Sa Calobra, nº31-33 07300 Inca (Mallorca)

Teléfono: 971 425 225  Fax: 971 425 325  Email: elena.montero@aldaba.ong

Sede Menorca: C/ S’Arrabal 15 2º, 3ª, 07701 Mahón (Illes Balears)

Teléfono: 971 363 367  Fax: 971 363 367 Email: delegacion.baleares@aldaba.ong

Sede Ibiza y Formentera: C/Sant Cristòfol nº 30, Torre 6-3ºplanta, 07800, Eivissa (Illes Balears)

Teléfono: 971 300 412 Fax: 971 300 543 Email: delegacion.baleares@aldaba.ong

Programa Aldaba Contigo Madrid

Administración: Justicia

Financiación: Fundación Aldaba

Gestionado: por la Fundación Aldaba desde el año 2009.

Dónde nos encontramos: Av. Dtor. Federico Rubio y Galí, 7 1º drcha. 28039 Madrid.

Teléfono: 914 026 258 Fax: 914 453 746 Email: aldaba@aldaba.ong

 

 

 

 

Read more

A su lado

Qué es el programa: los objetivos están dirigidos a la atención integral a las personas mayores a través de este servicio para facilitar su permanencia en el domicilio y su entorno social y familiar. Se facilita una atención sociosanitaria cuyas necesidades no están siendo atendidas en estos momentos por otros recursos públicos.

Cuál es nuestro trabajo:

  • Prestar apoyo a nivel psicosocial, personal, físico y emocional tanto en el domicilio como en centros residenciales, hospitales, durante el confinamiento.
  • Fomentar actividades de ocio y tiempo libre que les ayude a reintegrarse a la comunidad.
  • Contribuir a que se desarrollen pautas y habilidades saludables.
  • Fomentar la participación y la toma de decisiones propias, ayudando a que todos ellos intervengan y expresen sus propias opiniones y emociones sobre lo vivido o sobre el futuro más inmediato.
  • Fomentar la autoestima al sentirse miembros de un grupo activo, recudiendo sentimiento de soledad.

Proyecto propio de la Fundación


Lugar: Baleares ( Al Teu Costat), Madrid y Galicia ( Ao Seu Lado).


Fecha:Desde el 2013

Logo Fundacion La Caixa

 

 

 

 

Read more

Centro Aldaba Integra

Proyecto propio de la Fundación


Financiación: Fundación


Destinatarios: Adultos tutelados


Lugar: Palma de Mallorca.


Fecha: Desde el 2015

 

Read more

Pisos Encuentro y de Emergencia

Qué es el programa En 2015 iniciamos un nuevo proyecto con la apertura de 3 recursos residenciales de emergencia en Pontevedra y Madrid.
Los beneficiarios de estos pisos son adultos que han visto modificada su capacidad de obrar.
Personas con deterioro cognitivo, discapacidad intelectual y/o enfermedad mental grave y crónica, que presenten deterioros o dificultades en su funcionamiento psicosocial y en su integración social.


Cuál es nuestro trabajo Garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los usuarios y usuarias en estancias temporales, derivadas de situaciones de emergencia concretas.
Acompañar a las personas en sus procesos de vida, procurando que mantengan o recuperen la mayor autonomía personal y grado de bienestar posible.
Promover la mejora de las habilidades personales y sociales en los usuarios y usuarias del piso de emergencia para el mantenimiento o mejora de sus relaciones con el entorno.
Conseguir un equipo de voluntariado que ofrezca apoyo a las personas usuarias y profesionales del piso de emergencia


Proyecto propio de la Fundación


Financiación: Fundación y otros


Fecha:Desde el 2015


Nº Viviendas: 3


Dónde nos encontramos Nuestros recursos residenciales se encuentran en Madrid y Galicia.

 

Read more

Proyecto “Facendo Nós III”

Se inicia gracias a la subvención recibida en la convocatoria 2022 de ayudas y subvenciones para el fomento del empleo a través de los programas de cooperación en el ámbito de colaboración con las entidades sin ánimo de lucro, de la Dirección Xeral de Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social de la Consellería de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia.

Esta ayuda permitirá la contratación durante un año de cuatro profesionales del ámbito social para desarrollar este proyecto. Su finalidad es prestar apoyo a la labor desarrollada por los equipos educativos de ambos centros con el objetivo de responder, tanto a las necesidades básicas como a las de atención psicológica y pedagógica de los niños, niñas y adolescentes, residentes o en atención de día y, que, en muchos casos, se vieron agravadas por el impacto que la crisis del COVID-19 provocó tanto en las relaciones y vínculos familiares como en las convivenciales en ambos centros.

Se trata de garantizar que se respeten sus derechos, apoyar en la adquisición y avance de las competencias personales y sociales, y trabajar para mejorar su autonomía e inclusión social, teniendo como finalidad favorecer el pleno desarrollo de todas las facetas de su personalidad, en un ambiente lo más parecido al ámbito familiar.

Neste mes de decembro, iniciaremos o proxecto FACENDO NÓS III: Apoio á intervención educativa e á creación de nudos de vinculación nos nenos, nenas e adolescente dos centros de acogimiento residencial: Casa ALDABA-Villagarcía e Centro O SEIXO-Vigo. Atención a necesidades básicas y conservación de los espacios. Iniciase gracias á subvención recibida na convocatoria 2022 de axudas e subvencións para o fomento do emprego a través dos programas de cooperación no ámbito de colaboración coas entidades sen ánimo de lucro, da Dirección Xeral de Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social da Consellería de Emprego e Igualdade da Xunta de Galicia.

Esta axuda permitirá l contratación durante un ano de catro profesionais do ámbito social para desenvolver este proxecto. A súa finalidade é prestar apoio ao labor que levan a cabo os equipos educativos de ambos centros co obxectivo de responder, tanto ás necesidades básicas como ás de atención psicolóxica e pedagóxica dos nenos, nenas e adolescentes, residentes ou en atención de día e, que, en moitos casos, vironse agravadas polo impacto que a crise da COVID-19 provocou tanto nas relacións e vínculos familiares como nas convivenciais en ambos centros.

Trátase de garantir que se respeten os seus dereitos, apoiar na adquisición e avance das competencias persoais e sociais, e traballar para mellorar a súa autonomía e inclusión social, tendo como finalidade favorecer o pleno desenvolvemento de tódalas facetas da súa personalidade, nun ambiente o máis parecido ao ámbito familiar.

Read more

Proyecto Contigo III

Los objetivos son:

  • Garantizar la cobertura de sus necesidades básicas.
  • Favorecer la adquisición, mantenimiento y potenciación de habilidades para aumentar su autonomía buscando la normalización y el mayor grado de bienestar.
  • Promover la participación en el entorno social con un desarrollo psicosocial activo.
  • Promover las relaciones personales y sociales a través de actividades de ocio y tiempo libre.
  • Facilitar a permanencia en el domicilio y/o entorno social ofreciéndoles servicios en proximidad, rehabilitadores y educativos.

El proyecto se desarrolla de abril hasta julio en Vigo gracias a la subvención concedida por la Concellería de Emprego del Concello de Vigo en la Convocatoria 2022 de Fomento de Emprego de entidades sin ánimo de lucro. Esta ayuda hizo posible a contratación de tres profesionales: una educadora social, una técnica de comunicación y una auxiliar de servicios.

O proxecto “CONTIGO III” ven reforzar a atención prestada polos equipos profesionais dos programas Ao seu lado e centro O Seixo desenvolvendo obradoiros de carácter formativo e de ocio/tempo de lecer axustados ás necesidades das persoas destinatarias dos programas. A finalidade do proxecto é o fomento e mellora da autonomía persoal e da relación coa contorna potenciando actividades relacionadas coas AVDs,coidado persoal,alimentación e hábitos saúdables, hixiene e utilización recursos sociocomunitarios así como fomento do ocio inclusivo.

Seus obxectivos:

  • Garantir a cobertura das súas necesidades básicas.
  • Favorecer a adquisición, mantemento e potenciación de habilidades para aumentar a súa autonomía procurando a normalización e o maior grao de benestar.
  • Promover a participación no entorno social cun desenvolvemento psicosocial activo.
  • Promover as relacións persoais e sociais a través de actividades de lecer e tempo libre, ademáis de facilitar a  permanencia no domicilio e/ou entorno social ofrecéndolles servizos en proximidade, rehabilitadores e educativos.

O proxecto dessenvólvese de abril ata xullo en Vigo grazas á subvención concedida pola Concellería de Emprego do Concello de Vigo na Convocatoria 2022 de Fomento de Emprego de entidades sen ánimo de lucro. Esta axuda fixo posible a contratación de tres profesionais: unha educadora social, unha técnica de comunicación e unha auxiliar de servizos.

 

 

 

 

Read more

Proyecto Activámonos III

Activámonos III tiene como objetivo promover la autonomía física, psíquica y social de las personas usuarias del programa “A su Lado”. Se trata de favorecer su desarrollo afectivo-social, cognitivo y motor  a través del acompañamiento y de la vivencia de experiencias satisfactorias y agradables.

Las actividades más relevantes a desarrollar durante todo el ano 2022 son talleres formativos y ocupacionales grupales y promoción de un ocio inclusivo. Para lograrlo, se busca la colaboración con entidades del entorno más próximo empleando los recursos y espacios naturales y culturales disponibles en nuestra ciudad y nuestra comarca. Además, se desarrollan intervenciones formativas grupales, basadas en una visión rehabilitadora y preventiva enfocada siempre desde el punto de vista lúdico que favorezca un clima de trabajo y actitud positivos por parte de las personas destinatarias, así como la promoción de su autonomía y bienestar.

Nuestro proyecto Activámonos III fue subvencionado en la convocatoria anual del Concello de Vigo de subvenciones a entidades y asociaciones de carácter social, sin ánimo de lucro, para la realización de actividades del área de los servicios sociales.

ACTIVÁMONOS III

O proxecto ACTIVÁMONOS III continúa a liña de traballo iniciada para lograr a conservación, adestramento e mantemento das capacidades cognitivas e psicomotrices das persoas usuarias do Programa “Ao seu Lado” na procura da súa autonomía física, psíquica e social a traverso de actividades de lecer saudable e obradoiros formativos. O Concello de Vigo subvencionou este proxecto na súa convocatoria para 2022 destinada a asociacións e organizacións de carácter social e sen ánimo de lucro para a realización de actividades na área dos servizos sociais.

ACTIVÁMOINOS III  ten como obxectivo promover a autonomía física, psíquica e social das persoas usuarias do programa “Ao seu Lado”. Trátase de favorecer o seu desenvolvemento afectivo-social, cognitivo e motor co acompañamento e a vivencia de experiencias satisfactorias e pracenteiras.

As actividades máis relevantes a desenvolver durante todo o ano 2022 son obradoiros formativos e ocupacionais grupais e promoción dun lecer inclusivo. Para facelo posible procúrase a colaboración con entidades da contorna máis próxima empregando os recursos e espazos naturais e culturais dispoñibles na nosa cidade e a nosa bisbarra. Ademáis, desenvólvense intervencións formativas grupais, baseadas nunha visión rehabilitadora e preventiva enfocada sempre dende o punto de vista lúdico que favoreza un clima de traballo e actitude positivos por parte das persoas destinatarias, así como a promoción da súa autonomía e benestar.

O noso proxcecto ACTIVÁMONOS III foi subvencionado na convocatoria anual do Concello de Vigo de subvencións a entidades e asociaciones de carácter social, sen ánimo de lucro, para a realización de actividades da área dos servIzos sociais.

Read more

Piso de Emancipación Can Neftalí

Cuál es nuestro trabajo: Trabajamos para proporcionarles una atención integral en su proceso emancipatorio, obtener el logro de su autonomía e independencia personal , favoreciendo un desarrollo individual , integral y compensador , mediante la integración y normalización laboral y social con el fin de posibilitarles el acceso a una vida independiente.Dando cobertura a las necesidades básicas de quienes siguen su formación académica.


La intervención socioeducativa abarca todas las áreas en la que el / la joven se ve inmerso : personal, de salud, família, de vivienda, de formación laboral, de ocio y tiempo libre y jurídica.

Se ofrece apoyo técnico y educativo en los ámbitos de:

  • Vivienda.
  • Inserción Laboral.
  • Seguimiento socioeducativo y psicológico.
  • Asesoramiento jurídico.
  • Soporte económico.

Proyecto propio de la Fundación


Financiación: Fundación y Govern de les Illes Balears


Lugar: Baleares.


Fecha: Desde el 2016


Nº de viviendas: 3


Nº de plazas: 16


Edades: de 18 a 25 años


Dirección Baleares: C/Pollença 80,esc 7, 07300, Inca (Illes Balears)


Teléfono: 971 878 301

 

Read more

Servicio de acogimiento residencial Llar d´es Raiguer

Cuál es nuestro trabajo: Trabajamos para proporcionar a los niños y niñas que están con nosotros una estabilidad física y emocional que les permita desarrollarse plenamente como personas así como adquirir destrezas personales y habilidades sociales.


Para nosotros es importante:

  • Ofrecerles una realidad que les haga saber diferenciar entre la situación familiar que han podido vivir y un entorno más cálido y normalizado.
  • Ayudarles a interiorizar y comprender su historia personal.
  • Conseguir paliar las posibles secuelas de desprotección vividas para un óptimo desarrollo de la vida adulta.

Administración pública:Institut Mallorquí d´Afers Socials


Plazas:24 menores


Edades:de 4 a 17 años


Fecha: 2006


Dirección:Inca (Mallorca)


Teléfono:971 505 504


Email: llar.desraiguer@aldaba.ong


Ámbito territorial: Comunidad Autónoma de Illes Balears


Titular: Institut Mallorquí d´Afers Socials

Read more

Centro Ocupacional Municipal El Molino

Su objetivo es proporcionar un equipamiento especializado de estancia diurna destinado a proporcionar la habilitación profesional y el desarrollo personal y social a personas con discapacidad intelectual, no gravemente afectados, con el fin de conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades personales, laborales y de integración social.


Cuál es nuestro trabajo: El programa es llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales de los ámbitos psicológico,educativo y de inserción laboral que desarrollan actuaciones interprofesionales con los siguientes objetivos:

  • Facilitar la habilitación profesional y la integración sociolaboral de las personas adultas con discapacidad intelectual.
  • Promover la inserción laboral de las personas usuarias, cuando sea posible.
  • Facilitar el desarrollo personal, potenciando la autonomia en el desempeño de actividades y las rutinas cotidianas.
  • Potenciar la capacitación de las personas usuarias para el desarrollo social mediante la adquisición de habilidades, hábitos y destrezas para la relación interpersonal.
  • Facilitar la información y/o colaboración de empresarios, asociaciones,instituciones u organizaciones sindicales en la tarea de aumentar las oportunidades de inserción laboral o social de los usuarios.
  • Proporcionar asesoramiento y apoyo a la familia.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en la actividad del centro ocupacional.

Plazas: 90 personas con discapacidad intelectual no gravemente afectados.


Estancia diurna.


Administración pública: El Centro Ocupacional está vinculado con la red pública de la Comunidad de Madrid, la tituralidad es del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y está gestionado por la Fundación Aldaba desde 2011.


La intervención se desarrolla en diversas áreas: Área Ocupacional, Área de Inserción Laboral, Área de Apoyo Social y Personal, Área de Estructura y Mantenimiento, Servicio Complementario de Comedor y transporte.


Dirección: Antigua Crta de Camarma al Molino s/n, 28806-Alcalá de Henares (Madrid)


Teléfono: 918 829 221


Fax: 918 797 883


Ámbito territorial: Comunidad de Madrid


Titular: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Read more